EpisodiosQuiz Disponible

Subjuntivo

Descripción:

Aprendamos sobre el Subjuntivo, un tiempo verbal importante a la hora de aprender español.


Transcripción

Hola yo soy David y quiero darte la bienvenida a los bocaditos especiales que de Piece of Queque.
En estos cortos vamos a aprender cosas de gramática de una manera más práctica, vamos a hablar sobre algunas de las preguntas más comunes entre estudiantes, y también vamos a hablar de contenido más sensible. Si al final del episodio tienes preguntas puedes dejar un comentario o enviarme un mensaje y con gusto te respondo. Estas preguntas también van a servir de inspiración para los próximos episodios de los bocaditos.

Este es el primer episodio en este segmento y creo que la mejor manera de iniciar es con uno de los temas más controversiales y preguntados en clase: El subjuntivo. Pero vamos a hablar del subjuntivo de una manera un poco distinta distinta, no vamos a entrar tanto en el tema, vamos a comparar algunas situaciones donde podríamos usar el subjuntivo o podríamos usar el presente simple para que puedas sentir la diferencia entre ambos casos.

Caso 1: 

Comencemos con un caso: pongamos por ejemplo que se daña tu computadora y necesitas repararla.
Y yo te pregunto: -¿Y ahora qué vas a hacer?

Dos frases que podrías utilizar para contestar a mi pregunta son:

  • Voy a ir donde alguien que sabe reparar computadoras. (Utilizando presente simple) O también podrías decir.
  • Voy a ir donde alguien que sepa reparar computadoras.

Sabe = es la conjugación de saber en presente simple.

Sepa = es la conjugación de saber en el subjuntivo.

Entonces, usamos la frase uno: “voy a ir donde alguien que sabe reparar computadoras”, si ya conoces a una persona y piensas ir donde esa persona en específico. Ya conoces a Juan y él repara siempre tus equipos tecnológicos. Entonces, vas a ir donde Juan que sabe reparar computadoras.

Utilizaríamos la segunda frase en subjuntivo “voy a ir donde alguien que sepa reparar computadoras”, si no estás seguro quién quién va a reparar la computadora, seguro no conoces a nadie que las repare o tienes varias opciones en mente y debes tomar una decisión. Entonces buscarás a alguien que sepa reparar computadoras. Cualquier persona que sepa.

Caso 2: 

Vamos a ver otro caso, esta consulta me la hicieron en una de las clases hace poco y es cuando se usa (eh) la palabra cuando antes del verbo. Vamos a usar el verbo cocinar como ejemplo entonces: Cuando cocinas vs Cuando cocines

Ok, cocinas en presente, cocines en subjuntivo. (x2) Perfecto.

Ok, entonces vamos a ver los casos donde yo usaría el presente vs donde yo usaría el subjuntivo.

En este caso es un poco diferente porque estamos usando la palabra “cuando”.
Ok, entonces vamos a ver cuando se utilizaría “cuando cocinas” vs “cuando cocines”

El presente yo lo utilizaría cundo hablo de algo que ya ha pasado o algo que pasa  seguido, algo que es recurrente o simplemente algo que ya pasó, solamente una vez, o algo que es cierto, algo que ya se conoce.
Por ejemplo: podría decirte que “Cuando cocinas cantas la misma canción”, eso quiere decir que yo he estado presente cuando has cocinado y te he escuchado cantar la misma canción. 

Otra frase que podría decir es como: “Cuando cocinas la casa huele muy rico” muy parecido al caso anterior ya yo he estado presente cuando tú cocinas y las veces que has cocinado en mi presencia la casa se llena de un olor agradable.

En el caso de las preguntas lo usaría para preguntas cosas como: (mmm)”¿Cuándo cocinas usas azúcar de mesa?” O “¿Cuándo cocinas te gusta escuchar música?”, y aquí te estoy preguntando si las veces que has cocinado en el paso has usado azúcar o has escuchado música.


Ok, y ahora, veamos cuando se usa cuando  +  subjuntivo: “cuando cocines”. Yo lo utilizaría para cosas que van a pasar en el futuro, puedo estar seguro que va a pasar o tal vez no estoy seguro que va a pasar pero igual utilizaría cuando + subjuntivo.
]Por ejemplo si tú me dices que esta noche vas a preparar un nuevo platillo de comida peruana, y yo quiero darte un consejo. Podría decirte algo como: “Cuando cocines el platillo, recuerda agregar sal” Y lo digo así porque es una situación que va a pasar en el futuro. “Cuando cocines el platillo, recuerda agregar sal”

Un segundo ejemplo: tal vez tu no cocinas muy seguido, es algo que no haces muy frecuentemente pero yo te voy a dar un consejo y decirte: “cuando cocines usa un delantal para proteger tu ropa” en este caso no importa si es algo común o no, es para un evento que podría ocurrir en el futuro o que va a ocurrir en el futuro.

Y también lo utilizaría para hacer preguntas como: ¿quieres que te grabe cuando cocines?, aquí estoy preguntando si la otra persona quiere ser grabada la próxima vez que cocine.

Espero que quede un poquito más claro ahora. Si tienes alguna duda o pregunta puedes enviarmela por medio de un comentario, un mensaje privado en redes sociales, un correo electrónico, por medio del sitio web pieceofqueque.com, y esa pregunta podría ser la inspiración del próximo tema de los cortos especiales. 

La transcripción de este episodio también lo pueden encontrar en pieceofqueque.com

Este fue el primer corto especial, nos vemos en el próximo.
Muchas gracias por tu suscripción y todo apoyo al proyecto de Piece of Queque.

¡Chaito!


Quiz

Loading…

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button