EpisodesQuiz Available

The personal “A”

Description:

The letter “A” has many uses in the Spanish language. In this episode, we go through one of the meanings without a translation to other languages like English. Let’s discover one of the rarest uses for this letter: The personal A.


Transcript:

[David Rodcam]: Hola, están escuchando los Bocaditos de Piece of Queque, un podcast donde hablamos de temas que son relevantes a la hora de aprender español. Aquí hablamos de gramática y de todos aquellos temas que usualmente las personas no preguntan por vergüenza.

En el sitio web van a poder enviarnos preguntas para los episodios y encontrar las transcripciones para que puedan escuchar mientras leen.

La letra “A” tiene varios usos en el Español, pero en este episodio vamos a hablar únicamente de la “a” personal. 

Comencemos diciendo que este uso no tiene una traducción directa a idiomas como el inglés, entonces personas anglohablantes o nativas de lenguas que no tienen algo similar se encuentran con este uso, puede ser un poco confuso y hasta podrían pensar que no tiene ningún sentido. Como es de costumbre en los Bocaditos, vamos a adentrarnos en la explicación práctica del tema para aprender cómo usarlo y cómo se siente la diferencia de cuando se usa y cuando no se usa.

Como dice el nombre, esta “A” personal se usa cuando nos referimos a una persona, cuando el verbo lo realiza o afecta a una persona o mascota.

Vamos con ejemplos:

_

“Visitaré Bogotá” vs “Visitaré A Bogotá”. ¿Escucharon la diferencia?

“Visitaré Bogotá” vs “Visitaré A Bogotá”. 

Cuando digo: “Visitaré Bogotá” me estoy refiriendo a que voy a visitar la capital de Colombia, voy a ir a la ciudad de Bogotá. Ojo que no usé la A. “Visitaré Bogotá”.

Pero si yo digo: “Visitaré A Bogotá” suena como que visitaré a una persona que se llama Bogotá. Aquí sí usé la “A PERSONAL” “Visitaré A Bogotá”.

_

Veamos un ejemplo con el verbo decir: dije Mariana vs dije a Mariana

Si yo digo: “Dije Mariana” eso significa que yo mencioné el nombre de Mariana. En una frase se escucharía como:
“Cuando me preguntaron cómo se llamaba mi amiga yo dije Mariana”

Pero si digo: “Dije A Mariana” eso significa que yo le dije algo a mi amiga Mariana, en este caso Mariana escuchó lo que yo le dije a ella. En una frase quedaría algo así como: “Le dije A Mariana que me gusta su camisa”.

_

Ahora veamos un ejemplo de cómo usarlo con el verbo llamar

Yo llamo todos los días. Aquí no usé la A personal. Yo llamo todos los días.

Por otro lado, si digo a quién llamo, sí uso la letra A, por ejemplo:

Yo llamo A mi mamá todos los días. Escuchen la A. Yo llamo A mi mamá todos los días.

Como mencioné al inicio, esto solo se usa con personas y mascotas. Se usa con mascotas porque usualmente desarrollamos sentimientos y emociones alrededor de ellas.

_

Solo una pequeña nota: cuando se usa el verbo IR siempre se usa “a” después, pero es muy diferente a la A personal. Por eso si digo: voy a Bogotá tiene todo el sentido del mundo y significa que voy a la capital de Colombia.

_

Recuerden que si tienen alguna duda o alguna pregunta pueden escribirnos por medio de la página web www.bocaditos.tk , www.pieceofqueque.com o por medio de nuestras redes sociales. Las preguntas que nos envían podrían convertirse en nuevos episodios.

Mi nombre es David y estás escuchando los Bocaditos, una producción de Piece of Queque relacionada al aprendizaje del idioma español.

Hasta la próxima!


QUIZ

Loading…

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button